El pasado mes de abril ante una revision sugerida, sobre la guia de manejo de tobillo que se utiliza actualmente en SURA, plantee la opcion de incluir una fase mas de ejercicios encaminados al reentrenamiento neuromuscular de rodilla y tobillo. Anexo el texto enviado a la Doctora Isabel Cristina Fonnegra y la doctora Margarita Alvarez. Si dicha fase de entrenamiento se anexa a la guia de manejo lo estare publicando en su momento.
El siguiente pull de ejercicios guarda estrecha relación con los ejercicios propioceptivos, su diferencia radica en el propósito del entrenamiento brindado; se imparten ejercicios que serán realizados de forma consciente, siempre llevados a cabo frente a un espejo. Ejercicios los cuales por medio de la repetición serán fijados a nivel subcortical como una orden central de movimiento o como forma refleja, que brinde estabilidad funcional al complejo articular del tobillo, con el fin ultimo de evitar las recidivas a las cuales esta expuesta esta articulación; en la aplicación clínica de estos ejercicios sumados a los propioceptivos y a las descargas de peso han demostrado mejor resultado que los ejercicios de fortalecimiento monomuscular.
Ejercicios.
Los ejercicios deben ser realizados sin calzado.
Los 5 dedos deben realizar contacto con el piso en todo momento.
Sobre una toalla plegada, con el fin de brindar adaptaciones propioceptivas y no exponer los tercios distales de los metatarsianos a un contacto directo con el piso y generar procesos dolorosos anexos.
Las posturas pueden oscilar entre 20 y 30 segundos, numero de repeticiones a consideración del especialista.
1. Postura bípeda, en puntas de pie, se debe buscar alineación frontal del primer artejo con centro de la rotula y espina iliaca anterosuperior. Se debe buscar la vertical del arco plantar.
2. Igual ejercicio con flexión de rodillas, entre 30 y 40 grados.
3. Igual postura que ejercicio uno, se realiza monopodal y bipodal.
4. Igual postura que ejercicio dos, se realiza monopodal.
5. En postura de rodillas, pies y dedos en igual posiciona a los anteriores ejercicios, se solicita al paciente sentarse sobre los calcáneos (talones).
Ricardo Andres Rico Duque.
Fisioterapeuta SALUD Sura.
Profesional en Deportes.
Instructor en el Método Pilates.
Instructor en el Método de estabilización espinal SALUD Sura.
E-mail:rrico@sura.com.co
Telefono: 350-68-52