En la rehabilitación de pacientes que presentan dolor neuropatico posterior a trauma osteomuscular o lesión nerviosa se observa que la terapia de "desensibilizacion" empleando aplicación de estímulos táctiles sobre el segmento afectado genera un efecto contrario al buscado, es decir, no disminuye la alteración sensitiva y por el contrario ayuda a incrementar la identificación que el cerebro hace de los estímulos aplicados sobre el área lesionada, como nocivos incrementándose el dolor durante la terapia y en muchos casos sumando factores externos al mantenimiento o perpetuación del dolor posterior a la misma. Esto fue comprobado al menos en 1 antiguo caso. Al obtener una mejor informacion tras la experiencia adquirida en las practicas requeridas en la especializacion, Al momento los pacientes que atiendo asi no tengan diagnostico de sdrc, pero que presentan alodinia, hiperpatia, eritema, entre otros los estoy tratando asi y no con texturas y me ha dado muy buen resultado.
En consideración a esto es importante traer a la practica en los procesos de rehabilitación otros conceptos y experiencias de profesionales estudiosos en el área de la Rehabilitación de las personas con diagnostico de "dolor neuropatico" que apuntan a la modelación del estimulo sensorial mediante técnica de descargas de peso y de cepilleo conocido como Stres Loding, las cuales proveen a la persona estímulos sensoriales y propioceptivos, que si bien comprometen el segmento afectado, envían información al cerebro que permiten la normalización o la disminución de la respuesta sensitiva.
Migdoria Marín Yepes.
Terapeuta Ocupacional.
Especialista en Rehabilitación Miembro superior y mano.
IPS SURA ARGENTINA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario