Buscar este blog

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Terapia de DESENSIBILIZACION en dolor neuropatico????



En la rehabilitación de pacientes que presentan dolor neuropatico posterior a trauma osteomuscular o lesión nerviosa se observa que la terapia de "desensibilizacion" empleando aplicación de estímulos táctiles sobre el segmento afectado genera un efecto contrario al buscado, es decir, no disminuye la alteración sensitiva y por el contrario ayuda a incrementar la identificación que el cerebro hace de los estímulos aplicados sobre el área lesionada, como nocivos incrementándose el dolor durante la terapia y en muchos casos sumando factores externos al mantenimiento o perpetuación del dolor posterior a la misma. Esto fue comprobado al menos en 1 antiguo caso. Al obtener una mejor informacion tras la experiencia adquirida en las practicas requeridas en la especializacion, Al momento los pacientes que atiendo asi no tengan diagnostico de sdrc, pero que presentan alodinia, hiperpatia, eritema, entre otros los estoy tratando asi y no con texturas y me ha dado muy buen resultado.

En consideración a esto es importante traer a la practica en los procesos de rehabilitación otros conceptos y experiencias de profesionales estudiosos en el área de la Rehabilitación de las personas con diagnostico de "dolor neuropatico" que apuntan a la modelación del estimulo sensorial mediante técnica de descargas de peso y de cepilleo conocido como Stres Loding, las cuales proveen a la persona estímulos sensoriales y propioceptivos, que si bien comprometen el segmento afectado, envían información al cerebro que permiten la normalización o la disminución de la respuesta sensitiva.

Migdoria Marín Yepes.
Terapeuta Ocupacional.
Especialista en Rehabilitación Miembro superior y mano.
IPS SURA ARGENTINA:

jueves, 4 de noviembre de 2010

Resultados Plan de Entrenamiento Funcional. Estabilizacion Lumbar.

Con el grupo de estabilizacion lumbar que comenzamos en la primera semana de octubre, y con el seguimiento de cada integrante del grupo encontramos varios datos que pueden sernos de ayuda al momento de tratar estas patologias del raquis.

Programa iniciado el 01 de octubre 2010, en el horario de 06:00 pm, dias martes y jueves, con un grupo mixto de 15 personas, las cuales oscilan entre los 21 y los 65 años, con ocupaciones de trabajao pesado y de trabajo liviano, con diagnosticos de lumbalgia, sacroileitis y pinzamiento L5, S1.
3 personas comenzaron su ciclo por remision del Doctor Jesus Arvelaez, tras la primera evaluacion por fisioterapia.
1 sola persona persistia con terapias fisicas por dolor lumbar agudo. 20 en total.
demas vinculadas al programa con terapias ya realizadas, minimo 4 terapias fisicas.
12 personas fueron remitidas por fisioterapia.
Tras llevar a cabo 8 sesiones nos topamos con:

15 Grupo.
6 No reportan mejoria o aumento de dolor.
5 Asintomaticos.
3 Disminucion significativa en el dolor
1 Sin alivio.

1 Persona suspende tras su 4 sesion de entrenamiento funcional por notable mejoria, solo describio un dolor leve y ocasional.
1 Persona desaparece dolor en terapia numero 4 de 6 prescritas. 3 dias sin dolor desde el domingo hoy miercoles.ha realizado al momento 24 tetrapias fisicas. dolor asociado a gastritis. Los cuales coinciden con los dolores expresados. Lumbago con parestesias.
1 Persona mejora su sintomatologia a molestias ocasionales tras 3 sesiones de entrenamiento, lleva realizadas 5.
1 Persona, ingresa con dolor en 10 sobre 10. realiza 5 finales con cero dolor.
1 Persona sin dolor, no posee control lumbopelvico ni lumbar y le es indispensable para su practica deportiva.

1 Persona ante 4 sesiones su dolor disminuye al 60 %.
1 Persona con dolor generalizado en tejidos blandos disminuye dolor de 100% a 80% y refiere mejorar en actividades dia.
1 Persona disminuye dolor al 40% en 4 sesion, en su ingreso describio dolor en 100%.
demas en iguales condiciones.

Las personas con mejoria del 90 - 100%, consiguieron dicha mejoria en plazo maximo de 5 terapias fisicas. 3 de ellas no llevaron a cabo las 5 terapias fisicas iniciales. Las sugeridas en la guia. Solo una de ellas cumplia con un ciclo anterior de 20 terapias fisicas.


                                                     
Ricardo Andres Rico Duque.
Fisioterapeuta SALUD Sura.
Profesional en Deportes.
Instructor en el Método Pilates.
Instructor en el Método de estabilización espinal SALUD Sura.
E-mail:rrico@sura.com.co
Telefono: 350-68-52